La limpieza de tanques de agua es un proceso esencial para garantizar que el agua que consumimos a diario sea segura y libre de contaminantes. Con el tiempo, los tanques pueden acumular sedimentos, algas y bacterias que afectan la calidad del agua.
La limpieza regular de tanques de agua es una medida preventiva esencial para evitar enfermedades y asegurar que el agua que usamos para beber, cocinar y bañarnos esté siempre en las mejores condiciones. Sin embargo, muchas personas no están seguras de con qué frecuencia deberían realizar esta tarea ni cuál es el procedimiento adecuado para llevarla a cabo.
Acompañanos en esta lectura para aprender todo lo que necesitás saber sobre la limpieza de tanques de agua y asegurarte de que siempre tengas agua segura y limpia a tu disposición.
Señales de que tu tanque necesita limpieza
A pesar de que se recomienda una limpieza regular, es importante identificar signos que indican una necesidad inmediata de mantenimiento:
Mal olor: Si notás que el agua tiene un olor desagradable, es probable que haya bacterias o algas creciendo en el tanque.
Sabor extraño: Cualquier cambio en el sabor del agua puede ser una señal de contaminación.
Sedimentos visibles: Si ves partículas en el fondo del tanque o cuando abrís una canilla, es una clara indicación de que es hora de limpiar el tanque.
Cambio en la claridad del agua: El agua turbia o descolorida también puede ser un signo de acumulación de sedimentos y necesita ser atendida.
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer una limpieza de tanques de agua?
En nuestrosservicios de limpieza siempre nos preguntan la frecuencia con la que se debe desinfectar por completo un tanque de agua. La frecuencia de la limpieza de tanques de agua depende de varios factores:
1. Tipo de tanque:
Plástico: Los tanques de plástico son comunes por su ligereza y facilidad de instalación. Sin embargo, pueden ser más propensos a desarrollar algas si están expuestos al sol. En general, necesitan limpieza regular para evitar la acumulación de sedimentos y algas.
Concreto: Los tanques de agua de concreto son duraderos y pueden mantener el agua fresca por más tiempo, pero también pueden ser difíciles de limpiar debido a su superficie rugosa. Las grietas pueden albergar suciedad y microorganismos.
Acero inoxidable: Estos tanques son más fáciles de limpiar y menos propensos a la formación de algas. Sin embargo, también pueden oxidarse si no se cuidan adecuadamente, lo cual puede afectar la calidad del agua.
2. Ubicación:
Exterior: Los tanques ubicados al aire libre están más expuestos a elementos como hojas, polvo y animales, lo que puede aumentar la necesidad de limpiezas más frecuentes.
Interior: Los tanques dentro de edificios o bajo techo están más protegidos de contaminantes externos, lo que puede permitir intervalos de limpieza más largos.
3. Calidad del agua de entrada:
Limpieza con mayor frecuencia: Si el agua que entra al tanque ya contiene sedimentos, minerales o contaminantes, vas a necesitar limpiar el tanque con mayor frecuencia.
Aplicar filtros: Podés instalar filtros en la entrada del agua para reducir la cantidad de residuos que llegan al tanque.
Procedimiento de limpieza de tanques de agua
Vaciar el tanque de agua:
Usar una bomba de agua: Tener una bomba de agua facilita mucho la tarea. Conectá la bomba y dirigí la manguera hacia un área donde el agua pueda ser desechada sin causar inconvenientes.
Abrir la válvula de drenaje: Muchos tanques tienen una válvula de drenaje en la parte inferior. Simplemente abre la válvula y deja que el agua fluya hacia afuera. Asegurate de que el área de drenaje esté preparada para manejar el volumen de agua.
Desconectar el suministro de agua: Para evitar que el agua ingrese al tanque mientras limpias, cerrá la válvula de entrada de agua. Esto garantizará que puedas trabajar sin interrupciones.
Inspeccionar el interior del tanque:
Una vez que el tanque esté vacío, realizá una inspección detallada de su interior para identificar cualquier problema que necesite atención durante la limpieza. Es recomendable usar una linterna para iluminar el interior del tanque y observar cualquier acumulación de sedimentos, moho, algas o residuos.
Según el tipo y la cantidad de suciedad encontrada, es posible que necesites ajustar los métodos de limpieza. Por ejemplo, un tanque con mucha acumulación de moho puede requerir un desinfectante más fuerte o un tiempo de limpieza más largo.
Reunir todas las herramientas y productos necesarios:
Cepillos de diferentes tamaños: Para frotar todas las superficies del tanque de manera efectiva.
Detergentes específicos para tanques de agua: Preferentemente biodegradables y seguros para el agua potable.
Desinfectantes aprobados: Productos que eliminen bacterias y algas sin dejar residuos peligrosos.
Equipos de protección personal: Como guantes de goma, mascarilla y gafas de seguridad para protegerte de los productos de limpieza y de cualquier contaminante presente en el tanque.
Limpiar el interior del tanque:
Comenzá cepillando las paredes del tanque desde la parte superior hacia el fondo. Usa cepillos de mango largo para asegurarte de limpiar todas las áreas, incluidas las más altas y difíciles de alcanzar.
Frotá vigorosamente todas las superficies internas del tanque, prestando especial atención a las esquinas y uniones, donde la suciedad y las algas suelen acumularse.
Enjuagá el tanque con agua limpia utilizando mangueras de alta presión para asegurar que se eliminen todos los residuos sueltos. Si aún quedan residuos visibles, repite el proceso de enjuague hasta que el agua salga completamente limpia.
Uso de desinfectantes adecuados:
Prepará y aplicá una solución desinfectante de acuerdo con las instrucciones del fabricante, asegurándote de cubrir todas las superficies internas del tanque.
Dejá que el desinfectante actúe durante el tiempo recomendado para eliminar todas las bacterias y algas.
Realizá un enjuague final con agua limpia para eliminar cualquier residuo del desinfectante, asegurando que el tanque esté listo para ser llenado nuevamente con agua potable.
Enjuague final y llenado del tanque:
Usa una manguera de alta presión para enjuagar todas las superficies internas del tanque. Este paso es fundamental para eliminar cualquier residuo de detergente o desinfectante que pueda haber quedado.
Realizá una inspección minuciosa del interior del tanque para asegurarte de que no haya restos visibles de productos de limpieza. Es crucial que no queden residuos, ya que pueden contaminar el agua potable.
Si durante la inspección encontrás residuos, repetí el proceso de enjuague hasta que el agua salga completamente limpia.
Una vez que el tanque esté completamente limpio y libre de residuos, reconectá la fuente de agua potable. Es importante que el agua utilizada para llenar el tanque sea segura y de alta calidad.
Durante el llenado, monitoreá la claridad y el olor del agua para asegurarte de que no haya contaminantes. El agua debe ser cristalina y sin olores extraños, lo que indica que el tanque está en óptimas condiciones.
Beneficios de una limpieza de tanques de agua regular
Agua potable segura: Reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
Prolonga la vida útil del tanque: Previene corrosión y daños estructurales.
Menos acumulación de sedimentos: Mejora la calidad del agua y evita bloqueos en las tuberías.
Riesgos de no realizar la limpieza de tu tanque de agua
No realizar un mantenimiento adecuado puede tener consecuencias como:
Contaminación del agua y proliferación de bacterias dañinas.
Acumulación de sedimentos que afectan la calidad del agua.
Desgaste prematuro del tanque, generando costos de reparación elevados.
Normativas y regulaciones
Para garantizar la seguridad del agua, es importante conocer las normativas locales. En Argentina, el Organismo Regulador de Agua y Saneamiento (AySA) recomienda la limpieza de los tanques de agua potable para cumplir con estándares de sanidad y calidad.
¿Cuánto cuesta la limpieza de un tanque de agua?
El costo de la limpieza de un tanque de agua puede variar según diversos factores, como el tamaño del tanque, el nivel de suciedad, la ubicación y otros aspectos específicos de cada caso. El precio por hora puede variar según el tipo de servicio que necesites.
Consejos de una empresa de limpieza
Asegurate de que las tapas y entradas del tanque estén bien selladas para evitar que entren hojas, insectos y otros residuos. Un tanque bien cerrado es menos propenso a la contaminación externa.
Los profesionales tienen la experiencia y el conocimiento necesarios para diagnosticar problemas con precisión y proponer soluciones efectivas. Aseguran que se cumplan todas las normativas sanitarias y de seguridad durante el proceso de limpieza, lo que es especialmente importante en entornos industriales donde la calidad del agua es crítica.
En A Fondo somos una empresa de limpieza en Buenos Aires que cuenta con una amplia variedad de bactericidas, decapantes y desinfectantes, todos ellos aprobados por SENASA, lo que garantiza la máxima eficacia y seguridad en cada proceso de limpieza. Esta cuidadosa selección de productos nos permite ofrecer una higiene completa y efectiva en todos nuestros servicios.